¿Por qué deberíamos elegir desodorantes sin aluminio?

Sales de aluminio en nuestro cuerpo

En los últimos años han surgido muchas las dudas acerca de la seguridad en cuanto al uso de sales de aluminio en desodorantes o antitranspirantes. Pero ya en 2016 el “International Journal of Cancer” publicó un estudio el cual nos proporciona evidencias acerca del efecto activador de las sales de aluminio que tienen sobre las células de las glándulas mamarias. Dichas sales también pueden estar presentes en diversos productos de limpieza e incluso en el ámbito alimenticio, como podrían ser las comidas precocinadas o la bollería industrial.
Está demostrado que, estadísticamente, el cáncer de mama es una enfermedad que va en aumento por lo que es muy importante informarnos sobre el tema de forma que podamos tener más cuidado y ser más preventivos.

Aunque es cierto que muchos científicos defienden la opinión de que dichos productos no tienen efectos negativos sobre nuestro cuerpo, basándose en el hecho de que las cantidades de sales de mercurio que se filtran en nuestro cuerpo son ínfimas, muchos otros coinciden en que el clorhidratos de aluminio y el cloruro de aluminio (sales) son neurotóxicos y están estrechamente relacionados con el aumento de casos de Alzheimer dentro de la población.

Antitranspirante o desodorante

 

Cosméticos sin aluminio
Antes de nada, lo que debemos de saber es la diferencia entre un desodorante y un antitranspirante ya que no son el mismo tipo de producto. Los antitranspirantes se encargan de reducir la cantidad de sudor que producimos. Para conseguirlo, se usan estos compuestos de aluminio (sales) que bloquean temporalmente los extremos de los conductos excretores de las glándulas sudoríparas.
Los desodorantes, a diferencia de los antitranspirantes, no contienen sales de aluminio y por lo tanto, no tienen efecto contra la transpiración. Éstos se encargan de eliminar o controlar las bacterias que causan el mal olor del sudor. Teniendo en cuenta estos aspectos no es difícil deducir que los desodorantes son los más respetuosos para con las necesidades naturales de nuestra piel así que deberíamos tenerlo muy en cuenta a la hora de elegir.

Dicho todo esto podemos concluir con que, aunque es cierto que ninguno de los estudios realizados ha sido catalogado como “concluyente”, nosotros recomendamos elegir un desodorante que sea respetuoso con nuestro cuerpo, pudiendo llevar sales de aluminio pero cuanta menos proporción tengan dentro de éste, mejor. Otra recomendación que podemos hacer es que si usamos un antitranspirante nos lo apliquemos por la mañana, sobre la piel limpia y por las noches lavarse las axilas. Además, se debería evitar usar sobre partes de piel dañadas o irritadas, ya que son más sensibles, y no prolongar su uso durante muchas horas.

¿Y vosotr@s, soléis usar desodorantes sin aluminio? Déjanos tu opinión.

Publicado en Bienestar y salud, Cosméticos |

Es hora de preparar tu piel para el verano, te ofrecemos unos consejos para hacerlo de forma fácil

La primavera está a la vuelta de la esquina por lo que es momento de activar el «modo verano» y comenzar a preparar la piel que ha sufrido durante los meses de invierno olvidada en las rutinas de cuidado corporal.

Cuida tu piel

En unas pocas semanas comenzaremos a exponer nuestros cuerpo al sol, agua salada, cloro y otros factores que pueden dañarla, por lo que será conveniente que antes de exponerla a ellos intentemos que esté en las mejores condiciones posibles para no sufrir daños.

Exfolia bien tu piel 

Durante el invierno la dermis acostumbra a estar siempre cubierta y en contacto con prendas de abrigo y esto hace que pueda acumularse suciedad más allá de la capa superficial. Por ello, al llegar los primeros días de sol es conveniente preparar nuestra piel limpiándola a fondo con una buena exfoliación.

La exfoliación ayudará a limpiar la piel, abrir los poros y ayudará a que los productos cosméticos sean absorbidos mejor por la piel. En este época deberemos hacerlo 2 veces por semana (si tenemos la piel sensible reducirlo a 1 vez por semana).

Cuida la alimentación

Nuestra alimentación se refleja a través de nuestro cuerpo, y especialmente de nuestra piel. Hay alimentos, como la fruta o la verdura que tienen un importante efecto en el cuidado de la piel.

Intentaremos evitar el consumo de alimentos procesados o refinados y optaremos por productos frescos y de temporada con alto contenido en vitaminas y minerales.

En el apartado de alimentación y relacionada también con el siguiente deberemos cuidar especialmente el consumo de agua que mantendrá una piel más hidratada y actuará evitando la formación de arrugas.

Hidratación

Sabemos que la piel sufre y se deshidrata mucho con el frío y los cambios de temperatura provocados por las calefacciones en invierno, pero también lo hace con el calor.  Por ello aconsejamos aplicar una crema con alto poder de hidratación e incluso un serum hidratante concentrado que ayude definitivamente a hidratarla.

Publicado en Bienestar y salud |

Ácido Glicólico, el producto de moda: ¿Qué es y para que sirve?

¿Qué es el Ácido Glicólico?

Realmente es el hidróxido de cadena molecular más pequeña que existe y esto le permite tener una capacidad de penetración en la piel muy grande lo que ayuda a potenciar su efectividad sobre ella.

Ácido Glicólico

Es un elemento que cada vez es más utilizado en cosmética, o por lo menos, cada vez se le da más visibilidad dentro de tratamientos y formulaciones.

Se obtiene de la caña de azúcar principalmente aunque también puede extraerse a partir de remolacha o de la uva, por lo que podemos decir que tiene una procedencia natural.

¿Cuáles son sus efectos?

El Ácido Glicólico tiene numerosos efectos sobre la piel y esto es lo que le ha permitido estar presente en gran número de cosméticos y tratamientos en la actualidad.

A continuación comentaremos los efectos más destacables:

  • Exfoliante: Posee un alto poder de arrastre por lo que ayuda a eliminar las células muertas dejando ver las jóvenes. Gracias a ello tendremos una piel con una apariencia más joven, suave y tersa.
  • Elimina las manchas de la piel: Por el mismo principio de exfoliación ya mencionado obtendremos un potente aliado en la lucha contra las manchas de la piel. También se puede utilizar en tratamientos para eliminar o reducir marcas de cicatrices.
  • Acción antiarrugas: Favorece la generación de colágeno en la piel y ello contribuye a evitar la aparición de arrugas. Al tensar la piel también tiene efecto sobre las arrugas y marcas de la edad ya existentes atenuándolas y rellenándolas.
  • Ayuda a combatir el acné: Sus efectos para combatir las células muertas y dar paso a células jóvenes también ayudarán a combatir el acné ya que este se suele producir cuando las células muertas taponan los poros.

También se le reconocen efectos para aportar luminosidad a la piel del rostro, tratamientos contra pieles grasas e incluso para potenciar la absorción de otros productos tratantes.

¿Cómo se utiliza?

El Ácido Glicólico se puede presentar en diferentes formas y concentraciones. Por ello la forma de uso dependerá del formato concreto que vayamos a utilizar.

En el caso de un producto con una concentración aproximada del 30%, que será suficiente para tratamientos antimanchas, regeneradores y como peeling superficial procederemos de la siguiente manera:

Limpiar la zona en la que vamos a aplicar en producto con agua y secar.

Aplicar unas pocas gotas de producto del producto y masajear suavemente.

Si tenemos una piel muy sensible, esperaremos unos minutos y lavaremos la zona con agua.

Se recomienda aplicar a continuación una mascarilla calmante o nutritiva.

Publicado en Cosméticos |

La piedra pómez y su uso en la belleza

Esta semana añadíamos a nuestro catálogo de productos online una piedra pómez. Se trata de un producto que nos habíais pedido desde los centros de estética ya que es muy empleado tanto por profesionales como por particulares en sus tratamientos de pedicura alrededor de todo el mundo.

Piedra pomez

Concretamente hemos incorporado una piedra pómez ovalada de 9 x 5,5 centímetros y que incorpora un asa para facilitar su uso. Con este producto queremos completar un poco más nuestra categoría de materiales para pedicura.

Aprovechando esta nueva incorporación vamos a contaros un poquito más sobre esta herramienta indispensable en cualquier salón de belleza pero que también es muy utilizada por particulares en sus hogares ya que es extremadamente simple su funcionamiento dando unos resultados muy apreciados.

¿Qué es?

Se trata de una piedra natural, muy porosa y áspera, que se forma a partir de la espuma de ciertas lavas por lo que podemos decir que tiene un origen volcánico. Acostumbra a ser de colores claros y es muy resistente a las temperaturas extremas.

Sus especiales características hacen que tenga un poder abrasivo muy bajo al contactar con la piel, y es esto precisamente lo que es más apreciado de ella para tratamientos de en el centro de belleza.

¿Para qué se utiliza?

Este material tiene una cantidad de utilidades muy dispares más allá del campo de la belleza, aunque vamos a centrarnos en su uso más popularizado.

Es utilizada principalmente para tratar las asperezas de la piel, eliminando, mediante frotación las impurezas de una forma indolora. Así pues, podemos decir que actúa como un exfoliante natural.

Es muy valorada y utilizada en tratamientos de pedicura para tratar las zonas con callos.

También existen ciertos productos cosméticos que la incorporan pulverizada con el objetivo de que actúe como protección de la propia piel.

Es muy importante que después del uso de una piedra pómez se limpie cuidadosamente con abundante agua tibia e incluso con un cepillo. De esta forma retiramos los restos de piel muerta que puedan haber quedado adheridos a su superficie. Con esto conseguiremos que se mantenga en buenas condiciones para poder utilizarla en sucesivas ocasiones.

Publicado en Cosméticos |

Como cuidar el cabello graso

cabello

Para muchas mujeres el tener el pelo graso resulta una pesadilla, ya que suele ser un cabello difícil de manipular y que además se ensucia muy fácilmente.

¿Qué debemos hacer para solucionar este problema?

  1. Cuando hablamos de tratar el pelo graso es fundamental elegir los productos especiales para este tipo de cabello ya que esta melena no va a necesitar más grasa de la que produce de forma natural. Para ello debemos comprar el champú, la mascarilla y los productos para el cabello especiales para cabellos grasos.
  2. Cuando laves tu cabello no es necesario masajearlo demasiado ya que estimularás las glándulas sebáceas aumentando la secreción de grasa. Además debemos tener en cuenta que lavar el cabello con agua caliente no será los más aconsejable ya que el calor hace que los poros se mantengan abiertos produciendo todavía más grasa. Al finalizar el lavado daremos un último aclarado con un chorro de agua fría.
  3. Al tener el pelo graso es importante mantener las raíces lo más limpias posible para favorecer el volumen del cabello. Por eso no debemos aplicar el acondicionador o mascarilla en las raíces, sino solamente en las puntas.
  4. Debemos también cuidar el peinado, debemos hacerlo con suavidad, así evitaremos estimular las glándulas sebáceas.
  5. Si secas tu cabello debemos tener cuidado de regular la temperatura a un nivel medio y mantener el secador alejado de tu cabello.
  6. Al ser un cabello que se ensucia con mucha facilidad, debemos elegir un peinado que no debamos manipular ni tocar demasiado. Los flequillos y mechones cerca de la cara no serán tu mejor alternativa .
  7. Una buena opción para que te dure más limpio durante más tiempo es el de teñir tu cabello ya que eso hace que el efecto de secar un poco la raíz de nuestro cabello.
  8. Uno de los trucos para evitar que el pelo se engrase es el uso de mascarillas naturales a base de ingredientes como el limón.

Si tienes el cabello graso y sigues estos consejos, te aseguramos que tu pelo mejorará en cuestión de pocos días.

 

 

Publicado en Bienestar y salud |

¿Conoces el cardamomo?

cardamomo

El cardamomo, es una especia  aromática que se usa en la elaboración de comidas y además tiene propiedades medicinales, es de color verde y se extrae de la planta del cardamomo.

¿Para que se utiliza el cardamomo?

El cardamomo se utiliza en la preparación de comidas de distintos tipos y  en la elaboración de distintas medicinas.

Hay quienes lo recomiendan en forma de para eliminar los parasitos intestinales.

¿Qué propiedades tiene?

Consumir cardamomo no solo nos va a traer beneficios cuando se utiliza en la elaboración de comidas y bebidas. Ayuda a resaltar los sabores y aporta nutrientes  además de un conjunto de propiedades muy importantes y beneficiosas.

Posee propiedades estimulantes que ayudan a las personas a estar alerta y activos en sus quehaceres diarios. Tiene un magnífico poder antiinflamatorio y antiespasmódico.

Una de sus propiedades más destacables es su gran poder diurético, que lo hace ideal para personas con retención de líquidos y artritis.

Ayuda a acelerar el metabolismo y controlar el peso .

Beneficios del cardamomo.

Esta especia  nos aporta una serie de beneficios para el organismo. Si se consume de forma moderada la obtención de nutrientes, como proteínas, carbohidratos, fibras y ácidos grasas esenciales contribuirán a mantener un buen rendimiento en las actividades de la vida cotidiana.

Funciona como antiséptico, que ayuda a prevenir el mal aliento y el mal olor corporal. Al masticarla, previenes la aparición de caries. Y al tener propiedades expectorantes  podrá usarse en casos de asma, amigdalitis…

Y además de todo esto, el cardamomo revitaliza, desintoxica, previene enfermedades infecciosas y ayuda a combatir la depresión.

¿Cómo debemos tomarlo?

Podemos moler la semilla para incorporarla con los demás ingredientes, bien para preparar guisos, panes o cualquier otra comida.

Puede incorporarse la semilla entera como infusión en el té o en el café.

La manera más especial de tomarlo es a través de su aceite. 

Así que ahora que sabes todos sus beneficios y como consumirlos, lo dejamos en tus manos para que elijas la forma que más se adapte a ti.

 

Publicado en Bienestar y salud |

Recupera el brillo de tu piel tras el verano

piel en la playa

Cuando el verano y las vacaciones se terminan, es la hora de volver a la rutina, todos los excesos que hemos tenido durante el verano pasan factura y el cuerpo nos pide desintoxicarnos.

Pero ante todos los excesos, ¿es fácil volver al estado de antes?

La radiación del sol es uno de los agentes que más afecta a nuestra piel durante el verano, aparecen manchas, promueve a aparición de arrugas…

Per no solamente el sol es el que influye sino que también hay otros factores como el cloro, la sal del mar, la humedad y los cambios de temperatura, la mala alimentación, la ingesta de alcohol… todos estos ellos nos afectan al estado de nuestra piel pudiendo incluso producir alguna serie de patologías como por ejemplo: la deshidratación que nos llevará a la descamación de la piel y el acentuamiento de las arrugas.

¿Qué consejos podemos seguir para poder recuperarla?

Lo que primero que debemos hacer aunque suene a tópico es crear una serie de hábitos para detoxificar la piel. Debemos retomar o comenzar de una vez con unos buenos hábitos de alimentación saludable, establecer una rutina deportiva, intentar dormir unas 8 horas diarias… Pero aparte de todo esto, sería conveniente llevar a cabo una rutina cosmética, que si la sumamos a los hábitos mencionados anteriormente harán que tu piel se recupere mucho más rápido.

Dermatólogos recomiendan que tanto durante el verano como el resto del año es muy importante mantener la piel bien hidratada y exfoliar todo el cuerpo para eliminar las células muertas.

Los nutrientes o cosméticos más recomendados son los que contienen Vitamina C ya que es un antioxidante que combate contra los radicales libres y además tiene un gran efecto despigmentante.

También podemos hacernos tratamientos complementarios en centros médicos o estéticos como una limpieza, un peeling o algún tratamiento de los que allí tengan y pueda ayudarnos a mejorar el estado de nuestra piel.

Si te ha interesado nuestro artículo de la semana te invitamos a que visites nuestro blog en el que encontrarás artículos interesantísimos.Leer.

Publicado en Bienestar y salud, Cosméticos |

Infusiones refrescantes para el verano

hierbas medicinales0

Con la llegada del verano se acerca el calor un periodo del año en el que podemos disfrutar de muchas horas de luz, con todos sus sabores y colores.

Podemos ver el rojo de las fresas, las cerezas, las sandías, el naranja del melocotón y albaricoque..

Una época ideal para para experimentar con nuevas combinaciones dentro de nuestras infusiones buscando el toque más original para darle a tu té, con hojas, flores, y frutos que con sus principios activos nos ayudarán a eliminar la sensación de cansancio que nos causan las altas temperaturas.

Para ayudarte a combatir este calor vamos a proponerte una serie de plantas medicinales que puedes añadir a tus tes habituales o bien hacer una infusión mezclándolas entre ellas.

ROMERO

Puede ser utilizada para aromaterapia para vigorizar y tonificar el cuerpo, es antioxidante y muy energizante, lo que la hace ideal para tomar por la mañana.

romero

ORTIGA

Posee una gran cantidad de principios activos, como sales minerales, flavonoides, clorofila y provitamina A, unos componentes que son muy importantes para llevar acabo las funciones de nuestro organismo.

ortiga

MENTA

Esta hierba utilizada en infusiones con tu té habitual hará de ellas una bebida muy refrescante y digestiva. Esta planta contiene aceite esencial rico en mentol lo hace un gran descongestionante de las vías respiratorias y digestivas.

menta

COLA DE CABALLO

Una planta medicinal perfecta para preparar una infusión remineralizante , rica en silicio, potasio, magnesio y aluminio.

cola de caballo

LIMÓN

Un fruto rico en aceites esenciales, cumarinas, flavonoides y vitamina C,.

Perfecto para añadir en el agua fría para que te ayude a remineralizante cuando tengas mucha sed.

agua con limón

Las plantas medicinales contienen principios activos que actúan sobre las funciones de nuestro organismo.

Publicado en Cosméticos |

¿Cómo aplicar la crema facial de forma correcta?

rostro con crema facial

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La piel del rostro es más sensible y debemos tener especial cuidado al tratarla, es posible que no apliques la crema facial de un modo correcto y los efectos no sean los deseados.

Aplicar la crema hidratante de forma correcta activará la circulación y hará que aumenten rápidamente los resultados, además también es muy importante que se siga un orden a la hora de aplicar los productos que suelan utilizarse en la rutina diaria. La aplicación debe realizarse siempre del producto más ligero al más cremoso: limpieza facial, tónico, serúm, crema y protección solar.

El serúm es un tratamiento reestructurante anti-edad que al entrar en contacto con la piel le proporciona vitamina C y E dejando una cara más tersa y luminosa ayudando a hidratar la piel desde las capas más internas.

La cara debe estar siempre bien limpia, por ello debemos lavarla por la mañana y por la noche con un buen jabón limpiador o leche desmaquillante antes de aplicar cualquier producto. La suciedad del rostro hace de barrera y se acumula en los poros produciendo exceso de sebo y células muertas que van generando una capa que impide que los principios activos no sean tan efectivos al no facilitar su absorción completa. Exfoliar la piel de forma periódica ayuda a que la piel esté más receptiva a los ingredientes de la crema.

A continuación puedes usar un tónico, siempre adecuado a tu tipo de piel, aliviará y limpiará profundamente los poros , obstaculizando la oxigenación de la piel.

¿Cómo aplicar la crema facial?

Para aplicar correctamente nuestra crema facial, debemos colocarnos pequeñas porciones en diferentes zonas del cuello y la cara: frente, pómulos, nariz y barbilla.

Masajeamos con movimientos circulares de forma ascendente hasta que notemos que se absorbe. Masajear siempre del centro hacia fuera del rostro en sentido perpendicular a las arrugas, estimulando con el masaje la circulación y oxigenación de la piel.

  • Escote: aplica crema en los dedos y extiéndelo por el escote con movimientos circulares ascendentes y hacia afuera, subiendo poco a poco hasta el cuello utilizando las dos manos.
  • Barbilla: hacer movimientos circulares hacia afuera con movimientos ascendentes hacia las orejas.
  • Labios: aplica la crema en dirección desde el centro hacia las comisuras.
  • Pómulos: empezaremos desde abajo e iremos subiendo con movimientos  circulares hasta llegar a las orejas.
  • Nariz: siguiendo el tabique hacia la frente, primero hacia un seno nasal y luego hacia el otro.
  • Contorno de ojos: en esta parte debemos aplicar un producto específico ya que la zona es tan sensible que merece un cuidado especial, debemos aplicarla a base de toquecitos desde el lagrimal hacia el exterior, haciendo un mayor hincapié en las zonas con más arrugas.
  • Frente: dibujar círculos con las yemas de los dedos desde el centro hacia afuera. Las arrugas que salen en esta zona, son horizontales por lo que extenderemos la crema partiendo de la zona del entrecejo, en sentido vertical y ascendente hasta el nacimiento del pelo.

 

Si te ha interesado el post, puedes buscar muchos igual o más interesantes con tan solo pinchando aquí

Publicado en Cosméticos |

Beneficios del café verde

cafè verdeEl café verde es un producto que lleva investigándose desde hace muy poquito pero, por lo que se sabe hasta el momento tiene unas cualidades excepcionales.

Es el grano del café de siempre pero sin tostar, es mucho menos popular pero ¿Es más sano?

¿Qué diferencias hay entre el café común y el café verde?

Básicamente y su principal diferencia está en el trato que reciben. El café de siempre se tuesta mientras que el otro se deja tal y como se extrae de la planta, pero es el mismo grano.

El verde es más natural y sus nutrientes permanecen intactos, su aroma es menos intenso y su sabor un poco más amargo.

Entre sus principales componentes está la cafeína y el ácido clorogénico. Cuando pasan por el proceso de tostado aumenta la acción de la cafeína pero disminuye el ácido clorogénico.

Este ácido es un potente antioxidante que aporta muchos beneficios a la salud y está muy recomendado para los diabéticos, hipertensos y cardíacos.

Reduce la acción de los radicales libres que dañan las células, y las fortalece evitando el estrés y los nervios.

¿A qué nos puede ayudar consumir café verde de forma habitual?

Equilibrar la glucosa: el azúcar verde tiene la capacidad de regular los niveles de glucosa en sangre, por eso se recomienda su consumo en pacientes con diabetes.

Tratar la artritis y el reuma: son dos de las dolencias más extendidas de las personas mayores, que provocan gran dolor. El café verde puede ser uno de tus mejores aliados para paliar estos dolores.

Mejorar la concentración: tanto como infusión como con la ingesta del producto, sirve para aumentar la actividad cerebral obteniendo una mayor concentración y atención. Se aconseja en épocas de mucho trabajo y exámenes.

Además de todo esto el café verde tiene otros beneficios:

  • Reducir la presión arterial.
  • Aumentar la energía y reducir la fatiga crónica.
  • Ayudar a dejar la adicción al tabaco y alcohol.
  • Desintoxicar el cuerpo de la contaminación del ambiente.
  • Estimular la actividad física.
  • Ayudar a la digestión.
  • Combatir la migraña.

Tu gran aliado con la pérdida de peso.

El café verde tiene la capacidad para disolver grasas que se acumulan en el cuerpo, por lo que nos ayuda a perder peso.

Hay que tener en cuenta que el café verde por si mismo no tiene poderes siempre ha de ir acompañado de una dieta equilibrada y ejercicio físico varias veces por semana.

Propiedades:

  1. Favorece la termogénesis.
  2. Transforma las reservas grasas.
  3. Aumenta el proceso lipolítico.
  4. Combate la celulítis.
  5. Sacia el apetito.

 

Este producto suele venderse en herboristerias y tiendas de suplementación.

 

Publicado en Cosméticos |