Los aceites esenciales en el masaje sus características, y cuáles usar

aceite esencial para masaje

Los aceites de masaje son extractos líquidos concentrados, que se obtienen por destilación de su flor, hoja, raíces, cortezas o hierbas.

Los aceites esenciales de los cítricos son extraídos por prensado en frío de la cascara y sirven tanto para baños aromáticos como para quemadores de incienso.

Todos los aceites tienen efecto terapéutico y se obtienen por destilación al vapor de la planta fresca.

Los aceites esenciales tienen propiedades muy variadas, tónico, calmante, relajante… y su textura es no grasa aunque sea contradictorio ya que estamos hablando de aceites.

Características de los aceites esenciales de masaje

Son unas combinaciones muy específicas para problemas físicos o emocionales. Pueden ayudarnos a mejorar el estado de ánimo, aliviar el dolor o prevenir enfermedades como resfriados, alergias, estados de ánimo….

Para los masajes, los aceites esenciales se diluyen en un aceite base, ya que los aceites esenciales no se aplican directamente sobre la piel  ya que pueden ser irritantes o llegar a producir quemaduras.

Aceite esencial de masaje para deportistas

Poner 4 gotas de aceite esencial de romero, 4 gotas de aceite de jengibre y dos gotas de aceite esencial de lemongras.

Los beneficios de darse un masaje deportivo con aceites esenciales son: la aportación de energía y fortalecimiento de los músculos. Es muy beneficioso hacerlo previamente a una competición y hacerlo cada cierto tiempo si se hace ejercicio físico intenso habitualmente.

Para masajes de cuello y espalda podemos mezclar 5 gotas de aceite esencial de lavanda, 3 de aceite esencial de jengibre y 2 gotas de aceite esencial de vetiver. Nos aportará elasticidad y disminuye la rigidez y el dolor.

Beneficios de los masajes con aceites esenciales

Los aceites esenciales en su conjunto aportan numerosas propiedades beneficiosas para el organismo. Aunque cada uno es único y al tratarlo mediante masaje también se consiguen distintos efectos que aplicándolos con otros medios. Veamos algunas particularidades:

Aceite esencial de eucalipto

Aceite esencial de eucalipto

El aceite de eucalipto es usado para aliviar problemas musculares, reuma, artritis. Ayuda a relajar la piel. El aceite esencial de eucalipto tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y antiinfecciosas.

Se obtiene de las hojas del árbol del eucalipto.Usos del aceite esencial de eucalipto:

  • Sus propiedades cicatrizantes lo convierten en un buen aliado a la hora de curar heridas, cortes, ampollas,…
  • Ayuda a calmar la piel en caso de picaduras de insectos, erupciones, herpes, acné o varicela.
  • Es muy utilizado para dar masajes terapéuticos.
  • Es un buen antipiojos.
  • Utilizado como enjuague bucal nos ayudará a combatir el mal aliento.
  • Sus vapores ayudan a calmar la tos y los problemas respiratorios.
  • Ayuda a relajar los músculos cansados.

Aceite esencial de enebro

Aceite esencial de Enebro

Ayuda a dar firmeza al busto y estimula el aparato circulatorio, además tiene un gran efecto tonificante que o convierte en uno de los mejores aceites para masaje.

El aceite esencial de enebro se extrae mediante la destilación de las bayas, la madera y las hojas de la planta.

Usos del aceite esencial de enebro:

  • Es desintoxicante, por lo que se utiliza mucho en baños y masajes.
  • Estimula el sistema inmunológico.
  • Tiene efectos diuréticos.
  • Ayuda a tratar las pieles grasas.
  • Sus vapores ayudan a calmar los problemas respiratorios.
  • Ayuda a tratar problemas como heridas, dermatitis, hemorroides,…
  • Alivia la ansiedad y el estrés.
  • Elimina pulgas y garrapatas en animales.
  • Un masaje en el abdomen con este aceite favorece la digestión.

No puede utilizarse nunca directamente sobre la piel, hay que mezclarlo con otros aceites o cremas. No deben usarlo las embarazadas ni personas con problemas renales.

Aceite esencial de lavanda

Aceite esencial de lavanda

Tiene efecto calmante, es antiséptico y cicatrizante, ayuda a tratar dolores reumáticos, se usa para disminuir la hipertensión.

Ayuda a tratar las arrugas ya que acelera el proceso regenerador celular  y mantiene el tejido firme. El aceite esencial de lavanda es muy bueno para el acné, desinfectar heridas y quemaduras, es muy eficaz para la varicela ya que ayuda a calmar el picor y escozor de las vesículas.

Se trata de un aceite muy versátil y polivalente.

Es uno de los pocos aceites que pueden aplicarse directamente sin diluir ni mezclar con ninguna sustancia conductora. Puede usarse en bebes, niños y ancianos.

Aceite esencial de manzanilla romana

aceite esencial para masaje Manzanilla

Sirve para tratar problemas musculares por el ejercicio intenso o malas posturas. Ayuda a combatir la ansiedad y el insomnio. El aceite esencial de manzanilla es uno de los más utilizados.

Es antiespasmódico, antiinflamatorio, carminativo, hormonal, descongestivo, cicatrizante y antialérgico.

Su elaboración se obtiene de la destilación de sus flores.

En cosmética se utiliza a la hora de tratar pieles muy delicadas, sensibles, irritadas o con alguna patología.

Es muy útil en pieles envejecidas, con psoriasis o descamación. Haciendo con él lavados oculares, puedes tratar las conjuntivitis o los orzuelos.

Sirve de gran ayuda en digestiones lentas, con muchos gases, en menstruaciones dolorosas y para musculaturas inflamadas.

Ayuda a calmar los cólicos del lactante, la dermatitis de pañal y los eccemas.

No debe aplicarse sobre la piel directamente, necesita mezclarse con una crema neutra o un aceite portador. No hay ningún inconveniente en utilizarlo en bebés, embarazadas y ancianos.

Aceite esencial de limón

aceite esencial de limonDispersa las malas energías y es de lo más relajante.

El aceite esencial de limón tiene propiedades antisépticas, diuréticas, tonificantes, carminativas, astringentes, antidepresivas y antirreumáticas.Se extrae al prensar la cáscara del limón en frío.

Usos del aceite esencial de limón:

  • Aumenta la producción de glóbulos blancos.
  • Favorece la circulación sanguínea, por lo que resulta de gran utilidad para tratar a personas con trombosis o varices.
  • Ayuda a calmar la acidez de estómago y úlceras gástricas.
  • Regula la digestión y ayuda a eliminar los gases.
  • Favorece la cicatrización.
  • Mejora el estado de ánimo y favorece el equilibrio emocional.

Puede provocar irritaciones en la piel, por lo que es necesario aplicarlo mezclado con otros aceites esenciales, como el de almendra, y no es aconsejable aplicarlo antes o después de tomar el sol.

Aceite esencial de sándalo

aceite esencial de sándaloHidrata y actúa contra la sequedad de la piel, además de ayudar a aliviar e incluso eliminar las tensiones musculares.

El aceite esencial de sándalo es astringente, descongestivo, hidratante, diurético, relajante, tónico, antiinfeccioso y sedante. Como puedes ver, es un aceite de lo más completo.

En cosmética se utiliza por su gran poder hidratante tanto para pieles grasas como secas. Ayuda a calmar el nerviosismo, combate la depresión, el insomnio y mejora el aspecto de la psoriasis.

Es muy bueno a la hora de ayudar a combatir catarros, laringitis, tos, inflamación de garganta, diarreas, nauseas, hemorroides, cistitis y digestiones difíciles.

Este aceite no puede usarse directamente en la piel, debe mezclarse siempre con un aceite portador o crema neutra.

Posee una buena sinergia con otros aceites como el de clavo, lavanda, romero…No debe usarse en bebes  y hay que tener precaución a la hora de usarlo con los ancianos.

Si te ha gustado el post y te interesa adquirir uno de estos aceites esenciales, sólo tienes que entrar en la web y elegir el que más te guste :). Recuerda que, además, los aceites esenciales se utilizan en aromaterapia y con muchos otros tratamientos.

 

Publicado en Bienestar y salud, Cosméticos | Etiquetado , , , , , |

Cómo usar los aceites esenciales

crema para aceite esencial

Los aceites esenciales derivan de la destilación de la planta medicinal aromática para obtener la esencia .

El principio activo de los aceites esenciales no sólo tiene propiedades aromáticas, sino también terapéuticas.

Como ya hemos comentado otras veces, los aceites se pueden extraer de las raíces, flores, tallos o los frutos de las plantas. Este principio activo se obtiene por distintos métodos: presión, maceración, destilación…

Para unos 10 ml de aceite debemos emplear muchos kilos de la planta.

¿Como usar los aceites esenciales?

Los aceites esenciales no son perfumes ni esencias de olor por eso no debemos usarlos en los quemadores de aceites, sería un gran desperdicio porque se queman sus propiedades terapéuticas.

Existen difusores especialmente diseñados para la aromaterapia con aceites, pero siempre será más efectivo si entran en contacto con la piel.

Los aceites esenciales deben usarse con precaución y en muy poca cantidad, con 3 ó 4 gotas ya pueden darse por ejemplo unas friegas en el pecho, o zonas doloridas, eso sí siempre teniendo en cuenta las propiedades de cada aceite esencial.

Los aceites esenciales pueden añadirse a la crema hidratante, a la leche corporal, añadiendo 2 ó 3 gotitas.

Usos genéricos de los aceites esenciales

  • El aceite esencial de eucalipto, pino o hisopo, para problemas respiratorios.
  • Bergamota, menta o tintura de hinojo, para problemas digestivos.
  • Lavanda, Palmarosa e ylang ylang para relajarse.
  • Menta o ciprés para la circulación sanguínea.
  • Romero para problemas musculares.
  • Limón, lavanda y ciprés para la piel grasa.

Los aceites esenciales no pueden ingerirse, aunque hay algunos como los de bergamota y menta que si pueden ingerir vertiendo unas gotas en alguna bebida o miel por ejemplo.

Existe otra manera de administrarlos que es mezclándolo con los aceites base o los aceites portadores, como el aceite de coco, de jojoba, el germen de trigo… Estos son aceites vegetales hidratantes por lo que les va bien cualquier esencia pura.

A la hora de comprar aceites esenciales es muy importante fijarse en la calidad y en la pureza, ya que van a penetrar en nuestra piel, si estos tienen pesticidas o residuos químicos tenemos que tener en cuenta que también penetrarán en nuestra piel, y pueden llegar a ser perjudiciales para la salud.

Al aplicar los aceites esenciales hay una serie de precauciones que debemos saber, por ejemplo si estás embarazada debes consultar a tu médico .

Como norma general deben usarse externamente y diluidos en aceite base y cremas neutras.

No deben ingerirse a no ser que te lo recomiende un terapeuta y debe mantenerse siempre fuera del alcance de los niños.

Siempre debemos probarlo antes en una zona de la piel por posibles alergias.

Si te ha gustado este post puedes leer también: Los mejores aceites naturales para la piel

Publicado en Aromaterapia, Cosméticos | Etiquetado , , , , |

¿Qué cera es mejor? ¿La cera fría o la cera caliente?

cera fría o cera calienteComienza el calor, aunque todavía faltan unos días para que la primavera empiece oficialmente, pero debemos ponernos en marcha para estar apunto a la hora de poner nuestra ropita más veraniega :).

Debemos empezar a depilarnos para que nos pille listas para el momento ;). Ahora comienza el problema, ¿cera fría? o ¿cera caliente?

Vamos a verlas las dos y a ver que decidimos:

Depilación con Cera fría

Las ceras frías son bandas depilatorias que se colocan sobre la zona donde se quiere depilar, funciona de una forma muy similar a la de la cera caliente solamente se diferencia en que en esta la cera está impregnada ya la cera en la banda y sólo necesitas frotarlas un poco para que esté caliente cuando vayamos a retirar el vello.

Una de las principales ventajas de la cera fría principales ventajas es la de que existen distintos tamaños de bandas por lo que será ideal para depilar cualquier parte del cuerpo de una forma rápida.

También es una gran ventaja el que no se necesite red eléctrica y así puedes depilarte en cualquier parte.

El único inconveniente es que no arranca los pelos cortos ya que las bandas no tienen la suficiente fuerza, además provocan mucha sequedad e irritación.

Depilación con Cera caliente

La mayor diferencia que tiene la cera caliente con la cera fría es que la cera no va impregnada en la banda sino que viene en un recipiente que hay que calentar previamente. La banda se pone una vez puesta la cera en la parte que has de depilar y entonces estiras del lado contrario del nacimiento del vello.

Entre sus principales ventajas podemos ver la de que el calor abre los poros por lo que se hace más fácil la eliminación del vello.

Es muy recomendable para personas con mucho pelo y raíces muy fuertes, por eso es la mejor opción cuando se trata de hombres.

La mejor opción para la depilación con cera caliente es la depilación roll-on, la mantiene caliente durante todo el proceso, y además el proceso es fácil y cómodo, sólo deberás pasar el roll-on por la zona a depilar y con una banda depilatoria estirar en sentido contrario del nacimiento del vello.

roll-on de cera

Publicado en Depilación | Etiquetado , , |

Cómo quitar una mancha de cera en la ropa

ropa sin manchas de cera depilatoriaA cualquiera puede pasarnos que al depilarnos nos caiga un poco de cera en la ropa, una mancha que al caer queda pegajosa y hace que eliminarla sea tarea muy difícil.

Para poder eliminar este tipo de manchas y volver a dejar como nueva tu ropa, existen algunos remedios caseros que son muy eficaces. Lo primero es ser precavidos con la depilación con cera e intentar no mancharnos. Pero si no lo consigues, aquí te damos algunos trucos.

Antes de quitar la cera de depilar de cualquier tejido, te aconsejamos que los pruebes un en una parte poco visible de la prenda. Además sería importante que miraras la etiqueta de las instrucciones de la ropa antes de proceder a cualquier tipo de lavado de los que te pondremos a continuación:

Consejos para limpiar manchas de cera depilatoria:

  1. Primer remedio para la eliminación de las manchas de cera en la ropa, es muy sencillo: pondremos la ropa a hervir y le añadiremos un poco de aceite de bebe o de oliva. La dejamos actuar durante unos minutos y los retiramos. Puede ser que quede algún resto de mancha pero solamente con rascarla un poco y volver a lavarla con el detergente que sueles usar, la mancha desaparecerá. Con el aceite de oliva puedes retirar también las manchas de cera de tu piel.
  2. Para las manchas de depilar antiguas: lo mejor que podemos usar son productos absorbentes y el calor. Primero rasparemos con una espátula la cera depilatoria. Luego cogemos con un papel de periódico o papel de seda y lo colocamos encima de la mancha y otro debajo. Luego con una plancha planchamos la ropa. Así la cera depilatoria se deshace y el papel la absorbe. Repetiremos este proceso hasta que la mancha desaparezca totalmente. A continuación meteremos la prenda de ropa en un recipiente con alcohol y fortaremos la mancha. Finalmente lavamos en la lavadora como normalmente.
  3. Eliminar la mancha de cera con quitaesmalte:  Mojaremos un algodón en el quitaesmalte y frotaremos la cera hasta que desaparezca. Si tu ropa es delicada puedes utilizar un quitaesmalte sin acetona ya que con ella puede resultar agresiva.

Con estos consejos y trucos de lavado conseguirás eliminar cualquier mancha de cera depilatoria en tu ropa, lo único que debes hacer ahora es ponerlo en práctica.

¿Tienes tú algún truco para quitar las manchas producidas durante la depilación?

Si los pruebas y no te dan resultado, siempre puedes acudir a productos específicos para eliminar este tipo de manchas. Pero tienes que saber que este tipo de productos siempre suelen resultar más agresivos por ello te animamos que al principio lo intentes con los trucos que te hemos mostrado. ;).

lavar la ropa con manchas de cera

¿Te ha gustado este artículo? Si es así tal vez te interese este otro en el que hablamos sobre las propiedades del aceite esencial de romero. Uno de los aceites más utilizados y que encontrarás en nuestra tienda.

Publicado en Depilación | Etiquetado , , |

Los mejores aceites naturales para la piel

aceites para la piel

Una de las mejores formas de hidratar y dar brillo a la piel, es utilizando aceites naturales. Con ellos podrás aprovechar multitud de componentes y nutrientes.

Estos no sólo protegen la piel, sino que penetran hasta su capa más profunda para regenerarla por completo.

Vamos a ver cuales son los mejores aceites para la piel

Vamos a presentarte algunos de los aceites naturales más utilizados y que más recomendamos. Además, te daremos algunas nociones sobre su utilidad. Vamos allá…

Aceite de Argán

Es un aceite natural que, con sus ácidos grasos como el ácido linoleico y su gran aporte de vitamina E y antioxidantes, hacen de este aceite un producto increíble para las pieles secas, ayuda a regenerarla e hidratarla. También está muy recomendada en pieles grasas o con tendencia a padecer acné ya que obstruye los poros y controla la oleosidad en el rostro. Además, también es muy buena para reducir estrías y cicatrices aportando la máxima suavidad.

Aceite de Sésamo

También llamado aceite de ajonjolí. Está especialmente indicado para tratar las pieles secas y combatir la flacidez, las estrías, el herpes y el acné. Este aceite contiene protección solar y protege la piel de las radiaciones UV.

Aceite de Jojoba

Contiene maravillosos componentes como la provitamina A, vitamina E, ácidos grasos… ideales para reestructurar y regenerar la piel de forma natural. Evitando con ello su oxidación y envejecimiento. Es muy bueno para las pieles secas y para mujeres embarazadas que quieren prevenir las estrías y mantener una piel lisa y suave.

Aceite de almendras

Es un buen aliado para mantener la hidratación y limpiar la piel sin dañarla. Es ideal para sustituir algunos cosméticos como pueden ser los desmaquillantes. El aceite de almendras te dejará una piel suave y ayudará a prevenir la formación de impurezas descamaciones, e irritaciones.

Aceite de oliva

El aceite de oliva es uno de los mejores hidratantes que te puedes encontrar. Permite recuperar las partes dañadas de la piel y la protegerlas y humectarla en profundidad. Tiene un alto contenido de de ácidos grasos naturales y ayuda a combatir el envejecimiento prematuro, manteniendo la elasticidad de la piel.

Aceite de rosa mosqueta

Tiene un gran número de beneficios pero el más destacado es el efecto regenerador. Es rico en antioxidantes y vitaminas A y C ayudando a retrasar el envejecimiento, reafirmar la piel y mejorar su aspecto. Las personas con piel seca pueden probar a añadir un poco de rosa mosqueta a su crema hidratante y verá lo que le cambia la piel en pocos días.

Otro e los grandes aceites naturales que puedes encontrar es el de aceite del árbol del té. Sus múltiples aplicaciones y beneficios te sorprenderán. Si quieres saber más sobre este aceite te recomendamos leer el siguiente post: Aceite del árbol del té y sus beneficios

Publicado en Aromaterapia, Cosméticos |

Novedad en cera depilatoria, roll on de vino

vino

Si os parecían pocas las variedades de roll-on que tenemos en la web, ahora a todos ellos se suma uno muy especial, el roll-on de vino. Una cera que está fabricada con aceite de semillas de uva que le da unas magníficas propiedades.

Beneficios del vino

El vino aporta múltiples beneficios para la piel y su uso ha ido ampliándose gracias a la gran cultura enológica que nos rodea en España.

Desde ya hace algunos años, el vino se ha convertido en un gran aliado en cosmética y cuidado de la piel.

La base de la elaboración del vino es la uva , una fruta que contiene infinidad de beneficios para el organismo: previene el cáncer, las infecciones, protege el estómago…

Otro de sus grandes beneficios es la acción antioxidante gracias a las vitaminas C y E y sus elementos fenólicos. Estos componentes sumados al colágeno y al resveratol que abunda en las semillas ayuda a combatir el envejecimiento de la piel y la pérdida de elasticidad.

La aplicación directa del vino tonifica e hidrata la piel, funciona como antihistamínico  y antibacteriano y aporta elementos naturales como el magnesio, zinc, calcio, potasio, litio y hierro. Tras la depilación puedes hacerte un masaje relajante  con aceites esenciales y componente de la uva para relajar la zona y aportar una sensación fresca.

La acción antioxiadante de los polifenoles del vino es efectiva contra los radicales libres de oxígeno, el causante del envejecimiento y de otras patologías que afectan el organismo, sistema cardiovascular y determinadas patologías oncológicas.

Estas propiedades convierten el vino en una muy buena herramienta en la lucha contra el envejecimiento de la piel ya que difumina la piel, favorece la microcirculación y hasta tonifica los músculos.

Partes de la uva:

  1. El fruto: la piel de la uva es muy hidratante, ya que posee una molécula capaz de retener cien veces su volumen en agua. La pulpa suele utilizarse en tratamientos cosméticos, nutritivos e hidratantes.
  2. Las pepitas: son ricas en ácidos grasos que nutren la piel, ayudan a retener el agua en los tejidos y por último enteras, como exfoliante.
  3. La piel: es un escudo anti los radicales libres, la piel es una fuente de juventud para extraer los radicales libres: los polifenoles.

Ahora que conoces las ventajas de la uva y el vino o te recomendamos utilizar nuestra nueva cera roll-on de vino, te sorprenderá. Además te animamos a que pruebes una sesión de enoterapia, ve a tu centro de belleza más cercano y pregunta, tu piel te lo agradecerá 😉 .

roll-on vino original cherry

 

Publicado en Aromaterapia, Cosméticos, Depilación |

Trucos para la depilación íntima masculina

cuchilla depilación íntima masculinaLa depilación íntima masculina, puedes realizarla desde casa o en un centro de belleza.

Ya sea por estética o comodidad tanto hombres como mujeres, tienden cada vez más a depilarse sus partes íntimas.

Es una zona del cuerpo donde hay muchas posibilidades de depilación, las hay, para todos los gustos.

Depilación íntima en los hombres

El vello púbico cumple una importante función en el cuerpo, que es la de prevenir la aparición de infecciones, y proteger además la temperatura de la zona. El mantener ese vello no es poco higiénico pero los hombres y mujeres de hoy en día, lo prefieren corto.

El depilar el vello púbico no es tampoco perjudicial, sólo es una cuestión personal y del gusto de cada uno. Hay personas que tienen mucho vello y ven la necesidad de depilarse mientras que otros tienen poco y no la ven, cada persona es diferente.

La zona de los genitales masculinos suelen ser una zona bastante sencilla de depilar, por lo que hay varias opciones para poder hacerlo en casa.

Es importante antes de elegir el método hasta que punto quieres apurar y sobre todo el tiempo que quieres que te dure la zona depilada.

La depilación con cera es un buen método para aquellos que se decanten por una depilación duradera. Para ello debes elegir una buena cera para depilar, recuerda que es una zona sensible.

Para quitar el vello permanentemente está la depilación láser, pero esta sólo la hacen en centros especializados.

Cómo depilarse en casa

Las técnicas que se suelen utilizar en casa para depilarse las partes íntimas suelen ser; la cuchilla, la maquinilla, crema depilatoria y la cera.

Cera para depilación

La cera es, tal vez, la más dolorosa, pero va a permitir unos resultados duraderos. Una de las mejores opciones es la de utilizar una cera baja en fusión, que no necesita estar a altas temperaturas para poderse fundir. Deberás tener mucha precaución y hacerlo poco a poco con paciencia por que es una zona muy delicada.

Si en el envase vienen instrucciones debes seguirlas lo máximo posible. Recuerda que hay que estirar bien la zona en la que aplicas la cera, debes ponerla en el mismo sentido del crecimiento del pelo y arrancar en el sentido contrario hacia atrás nunca hacia arriba.

Para algunas ceras, puede que te venga bien adquirir un calentador de cera que la deje a la temperatura precisa para su uso.

Disco de microcristales

Es bastante desconocida pero puedes encontrarlos en internet, es un disco formado por microcristales de minerales que pasamos por la piel con movimientos circulares.

Cuchillas de afeitar

Si vas a usar una cuchilla de afeitar, procura emplear una que no nos irrite, usa aquellas que llevan varias capas de cuchilla para dar las menos pasadas . Intenta recortar un poco el vello antes de pasarla para que luego sea más sencillo. Puedes utilizar espuma o gel de afeitar para evitar posibles irritaciones.

Maquinilla de afeitar

La maquinilla es el método más rápido y además no te va a provocar irritación, es la mejor opción para aquellos que quieren dejar la zona genital libre total de pelo. El contrapunto está en la durabilidad del afeitado.

Crema depilatoria

La crema depilatoria es muy cómoda, nos permite acceder a las zonas y pliegues que con la cuchillas o la maquinilla es más complicado. Contiene amoniaco para quemar el vello, y eso en las zonas sensibles puede llegar a causar irritación. La crema no es recomendable para depilación del vello púbico.

Elijas el método que elijas debes tener mucho cuidado porque esa zona es muy delicada.

Publicado en Depilación | Etiquetado , |

Propiedades del aceite esencial de limón

propiedades del aceite de limónEl aceite esencial de limón se extra de la cascara, a través del prensado. Los limones han de ser frescos para así preservar la mayoría de las cualidades y propiedades.

Es por eso que este aceite esencial de limón presenta múltiples propiedades que benefician el bienestar general, ayudando a mejorar la salud mental y favorecer el equilibrio emocional.

Propiedades del aceite esencial de limón:

  1. El aceite esencial de limón ayuda a aumentar la producción de glóbulos blancos, estos son los encargados de proteger y defender el cuerpo de sustancias ajenas y perjudiciales.
  2. Tiene propiedades tonificantes del sistema circulatorio que lo convierten en ideal para usarlo en aromaterapia y favorecer así la circulación sanguínea.
  3. Posee propiedades antisépticas y diuréticas, que ayudan a contrarrestar la acidez del estómago, evitando hemorragias y aliviar úlceras gástricas.
  4. El aceite esencial de limón es carminativo, por eso es tan útil para personas con gases.
  5. Tiene propiedades astringentes que permiten la regeneración de los tejidos dérmicos favoreciendo la rápida cicatrización. También ayudan a la regeneración de los poros, ayudando a desechar todas las sustancias externas como las causadas por las espinillas, barros…
  6. Ayuda a combatir enfermedades como el reuma, artritis y gota, gracias a sus propiedades antirreumáticas y calmantes.
  7. El aceite esencial de limón, posee propiedades antidepresivas y esto lo convierte en uno de los mejores aceites esenciales para favorecer el estado de ánimo y favorecer el equilibrio emocional. Ayuda a mejorar la concentración y la relajación.
  8. Este aceite tiene múltiples propiedades tanto para el nivel físico como el mental .

Precauciones:

Los aceites de limón pueden provocar irritaciones además e ser fototóxicos, por eso no debe ser utilizado antes de la exposición al son ni durante ella.

¿Cómo usar el aceite esencial de limón y aprovechar sus propiedades?

Puedes usarlo en el baño, con un quemador de esencias, como aceite o loción de masaje. El zumo del limón puede puede usarse en su estado puro como antiséptico o diluido en agua como gárgara.

 

 

aceite esencial de limón: propiedades

Publicado en Aromaterapia, Cosméticos |

Beneficio de depilarse con ceras sólidas

Depilacion

Hoy en día las opciones para depilarse son tantas que es difícil escoger, existen muchas firmas, estilos, productos… y hay que reconocer que todos funcionan, pero la elección dependerá de tus necesidades y de lo que es mejor para tu piel y el dinero que te quieras gastar ;).

Desde Original Cherry recomendamos siempre la depilación con cera sólida, por eso vamos a contar todos los beneficios que encontrarás al elegirla.

Beneficios de la depilación con cera sólida:

1.El vello tarda más en crecer:

Al arrancarse desde el folículo, el vello tarda más tiempo en crecer que cuando lo rasuramos, incluso hay pelos que ya no vuelven a salir.

2. Menor irritación:

Si aplicamos la cera correctamente la irritación desaparece en tan sólo 2 minutos. Si lo hacemos con otros métodos corremos el riesgo de que la irritación dure varios días.

3. Exfoliación:

Cuando la cera toma contacto con la piel comienza a secarse, a la hora de retirarla, te llevas también consigo las células muertas que se adhirieron a ella. En consecuencia, es un exfoliante perfecto.

4. El vello pierde grosor:

Como se arranca del folículo, el vello cada vez nace más débil.

5. Es más agradable al tacto:

Cuando pasamos la cuchilla lo que hacemos es cortar el vello, pero sigue ahí conque será cuestión de horas el que vuelva a aparecer, y notaremos enseguida que las piernas están rasposas.

6. Definición:

Hay áreas que son más fáciles de definir con la cera, como la zona del bikini, el bigote o las cejas. Además hay áreas que lo más recomendable es el uso de la cera como es el caso del bigote.

Recomendamos el uso de cera sólida porqué con ella arrancamos el vello de raíz, hasta que vuelve a salir que puede llegar a tardar hasta cuatro semanas en aparecer, parece que ese vello nunca hubiera estado allí.

En nuestra tienda online de cera depilatoria profesional encontrarás multitud de ceras sólidas, además de otros muchos productos como bandas de depilación, aceites esenciales, ceras roll-on o productos cosméticos. ¡Te esperamos!

cera sólida

 

Publicado en Depilación |

Aceite del árbol del té y sus beneficios

árbol del téEl aceite esencial del árbol del té también conocido como aceite maleluca, proviene de la corteza del árbol del té, y está presente en muchos productos cosméticos de los que usamos como en champús y desodorantes.

Es originario de Australia pero su uso ya se ha extendido por todo el mundo .

Usos del aceite esencial del árbol del té:

  1. Problemas de pies: el aceite esencial del árbol del té es un maravilloso remedio para cualquier problema que podamos tener en los pies, sirve para hongos, pie de atleta infecciones en las uñas.
  2. Crecimiento del cabello: el aceite del árbol del té ayuda al crecimiento del pelo. Destapa los folículos pilosos y penetra directamente en la raíz del cabello, nutriéndolo justo en la zona más importante.
  3. Piel seca: con cinco cucharadas de de aceite de árbol de te y una de almendras harás que tu piel luzca luminosa e hidratada.
  4. Pelos enquistados: suele pasar cuando al depilarte lo haces arrancando el pelo de raíz. Lo solucionarás, diluyendo este aceite en un poco de agua y lo pasas por los poros obstruidos.
  5. Irritación post-depilación: si te depilas deprisa y corriendo con la cuchilla, la piel queda irritada, para evitarlo, puedes poner unas gotas de aceite de árbol de té en un algodón, pasarlo por la zona afectada y notarás como se calma al instante.
  6. Cicatrices: cuando te das cuenta de que te ha salido una espinilla, siempre acabamos explotándolos dejando una marca que lejos de disimular hace que se haga más vistoso, con aceite de árbol del té lograrás refrescar e hidratar la zona haciendo que desaparezca lo antes posible.
  7. Desmaquillante: puedes crear tu propio desmaquillante con 10 gotitas de aceite de árbol del te diluidas en una taza que contenga aceite de canela.
  8. Suaviza las cutículas secas: deshazte de ellas  mezclando 10 gotas de aceite de árbol de te en otras 10 de lavanda, y tu manicura quedara igual que si la hubiera hecho una profesional.
  9. Caspa: termina con la sequedad de tu cuero cabelludo y olvídate de la caspa poniendo unas gotitas de aceite esencial de árbol de te en tu champú habitual.
  10. Seca las espinillas: el aceite del árbol del té es muy bueno para penetrar en las glándulas sebáceas y secar los puntos negros.
  11. Alivia los ojos hinchados: para reducir la picazón tan sólo deberás hervir dos bolsas de té verde y añadir unas gotitas de aceite esencial, déjalo enfriar y colócalo en los ojos durante 20 minutos.
  12. Mal aliento: para acabar con el mal aliento, tan sólo tienes que enjuagarte con una cucharadita de agua y unas gotitas de aceite de árbol del té.
  13. Dolor de oídos: mezclar una gota de aceite de árbol de té con una cucharadita de aceite de oliva, y con echar una gotita de la mezcla en cada oído y dejar actuar durante al menos media hora, el dolor desaparece.
  14. Ampollas. Si estrenas zapatos y estos han producido ampollas en tus pies, aplícale un poco de aceite de árbol de té cuanto antes y se reducirá el dolor y la hinchazón.

Es un aceite que como ves tiene una gran variedad de usos y beneficios, un aceite que todos deberíamos tener en casa, porque aparte de los explicados existen muchos usos más que os seguiremos contando en otros post que describiremos más adelante. Descubre este y otros muchos aceites esenciales en nuestra tienda online.

Si te ha gustado, puedes leer también «Propiedades de aceite esencial de lavanda»

Publicado en Cosméticos | Etiquetado , , |